Skip to content
Protecmedia-CMS-MAG-2025
08 41 20254 min read

Evento CMS MAG: Así redefine Protecmedia el Content Management System

En el marco del evento CMS MAG (AInnovación 2025), que se celebró en Madrid el pasado 24 de septiembre 2025, el Sales Manager de Protecmedia, Carlos Ardila, ofreció una intervención inspiradora que abordó uno de los grandes dilemas del periodismo contemporáneo: ¿cómo innovar en tiempos de disrupción tecnológica sin perder el compromiso con la verdad, la ética y la libertad de prensa?

El reto de innovar sin perder el alma del periodismo

En el inicio de su ponencia, Carlos Ardila reflexionó sobre el impacto que está teniendo la inteligencia artificial en el ecosistema informativo, reconociendo tanto sus oportunidades como sus riesgos. Subrayó que la IA puede ser una aliada poderosa para mejorar procesos editoriales, pero que nunca debe sustituir el juicio humano ni el compromiso ético del periodista.

Por eso, en su opinión, es vital que los medios revisen la forma de hacer periodismo para incorporar la tecnología, pero sin sacrificar por el camino aquellos aspectos que siempre han definido a la profesión. Un punto de vista que también defiende Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, quien asegura que:

«Todo el proceso de creación de conocimiento está totalmente redefinido hoy. Además, es necesaria la inteligencia artificial si queremos seguir evolucionando».

¿Qué supone este proceso de renovación para la profesión?

  1. La transformación profunda del periodismo: la IA está redefiniendo cómo se produce y consume información.
  2. Afrontar nuevos desafíos éticos: la veracidad y la credibilidad están en riesgo si se automatiza sin criterio, por lo que los periodistas deben trabajar como garantes de ambas.
  3. Una nueva oportunidad tecnológica: la IA puede mejorar la eficiencia de los profesionales, pero debe usarse con responsabilidad. En este sentido, es fundamental recordar siempre que la inteligencia artificial puede ser aliada del periodismo, pero nunca su reemplazo.
  4. Una oportunidad para innovar con propósito: la tecnología no garantiza por sí sola la mejora de la profesión, también hay que respetar los valores clásicos del periodismo.
  5. La defensa del periodismo libre: la libertad de prensa es irrenunciable, incluso en entornos automatizados.

Al hilo del impacto que está teniendo la tecnología en la forma en la que trabajamos, Enrique Dans nos deja una metáfora para la reflexión:

“Yo, con un martillo y un cincel, llego como mucho a romper piedras,

pero Miguel Ángel fue capaz de esculpir el David.”

Se trata de una forma brillante de recordarnos que la herramienta no lo es todo; lo esencial es el talento, el criterio y la intención de quien la usa.

Protecmedia-CMS-MAG-2025-02

En este contexto, ¿cómo ayuda Protecmedia a los medios?

En Protecmedia entendemos que la inteligencia artificial no es una amenaza, sino una oportunidad, una palanca de transformación. Por eso, trabajamos junto a los medios de comunicación para que puedan adoptar la IA de forma estratégica, ética y eficiente.

Con este objetivo, les aportamos soluciones que transforman y modernizan su forma de trabajar desde diferentes enfoques:

  • Automatización editorial inteligente (ITER WCM): nuestras herramientas permiten generar borradores, titulares y resúmenes con IA, además de personalizar el contenido en función del perfil del usuario.
  • Optimización de flujos de trabajo (AIDA DXP): reducimos tiempos de producción sin sacrificar calidad.
  • Recopilación de información: Mediante IA recabamos información estructurada de distintas fuentes y generamos contenido en tiempo real supervisado por el periodista. Un perfecto ejemplo de ello es Notya News, una herramienta que lanzaremos en breve y que ayudará a los periodistas a realizar una escucha activa y automatizar una parte importante de su labor. Así, para cubrir por ejemplo la información deportiva de un club concreto, esta plataforma les permitirá seguir las redes sociales de los jugadores, monitorizar lo que se dice sobre ellos, analizar lo que publican otros medios o extraer información de bases de datos estructuradas.

Además, todas nuestras soluciones se apoyan en la supervisión humana siguiendo el principio Human In The Loop’ (HITL). Este asegura la intervención de las personas en algún punto del proceso de trabajo que realiza el sistema automatizado, de forma que los resultados que se obtienen son más precisos, éticos, fiables y adaptables que aquellos que son generados únicamente por los algoritmos. Lo que, en el caso de la profesión periodística, permite aportarle ese “alma” de la que antes hablábamos.

Ventajas para el periodista

Al utilizar las funcionalidades basadas en IA que incluyen nuestras soluciones, los periodistas incrementan considerablemente su productividad, ya que las tareas que antes podían llevarle horas, ahora las puede realizar en minutos o incluso en segundos en algunos casos. Nos referimos, por ejemplo, a:

  • Asistencia en titulación y contenido.
  • Análisis gramatical.
  • Testing A/B.
  • Creación automática de tablas.
  • Traducción.
  • Semáforo SEO.
  • Corrección.
  • Meta etiquetado automático.
  • Contenido relacionado.
  • Tratamiento fotográfico.
  • Análisis de consistencia.
  • Creador de resúmenes.
  • Prompting individual.

De hecho, los resultados hablan por sí solos, porque con estas soluciones hemos logrado automatizaciones de hasta un 80 %. Esto ha permitido mejorar la eficiencia de los medios optimizando flujos de trabajo.

Innovar con propósito

En Protecmedia creemos que la innovación debe tener propósito. Por eso, nuestras soluciones están diseñadas para fortalecer el periodismo, no para reemplazarlo. La IA debe estar al servicio de la verdad, la eficiencia y la sostenibilidad editorial.

La intervención de Carlos Ardila en CMS MAG nos recuerda que el periodismo vive una transformación profunda, y que la inteligencia artificial puede ser una aliada si se usa con criterio. Una visión con la que nosotros estamos comprometidos, para ayudar a los medios a innovar sin perder su esencia.

Porque el futuro del periodismo no está en las máquinas, sino en cómo las usamos para contar mejor las historias que importan.

 

Te recomendamos:

ARTÍCULOS RELACIONADOS